La tecnología de imagen está en el corazón de la Industria 5.0, donde la colaboración humano-máquina es la piedra angular.

La transición de la Industria 4.0 a la Industria 5.0
La Industria 5.0, también conocida como 5IR, representa el siguiente paso en la evolución de la manufactura. A diferencia de su predecesora, la Industria 4.0, que trajo avances revolucionarios como big data, automatización, computación en la nube, IA e IoT, 5IR no busca revolucionar, sino más bien mejorar y humanizar estas tecnologías.
Mientras muchas empresas aún se están adaptando a la Industria 4.0, algunas ya han comenzado a adoptar los principios de la 5IR. El objetivo principal es fomentar una cooperación más profunda entre humanos y máquinas. Al aprovechar las tecnologías de la Industria 4.0, las empresas pueden combinar la eficiencia automatizada con la creatividad humana. Esta combinación promete una ventaja competitiva y un enfoque más ágil para la resolución de problemas.
Impacto Centrado en el Humano de la Industria 5.0
La Industria 5.0 coloca a los humanos de nuevo en el centro de los procesos industriales. En esta nueva era, los trabajadores no son solo observadores pasivos, sino participantes activos en la toma de decisiones. Esta participación permite que los procesos automatizados, a menudo rígidos e inflexibles, se vuelvan más adaptativos y receptivos.
Aplicaciones Clave de la Industria 5.0
Manufactura La Industria 5.0 verá un aumento en el uso de robots colaborativos impulsados por IA (Cobots) y dispositivos inteligentes. Estos avanzados cobots pueden observar y aprender tareas humanas complejas, similar a los aprendices. Esta capacidad libera a los trabajadores de deberes monótonos, permitiéndoles centrarse en la creatividad y el valor para el cliente. Los dispositivos inteligentes, equipados con algoritmos especializados, pueden interpretar y analizar visualmente las entradas, haciéndolos capaces de detectar diferencias sutiles que los ojos humanos podrían pasar por alto.
Agricultura El potencial de la 5IR en la agricultura es inmenso. La IA puede identificar enfermedades de las plantas y aumentar los rendimientos de los cultivos, mientras que drones y maquinaria autónomos, como tractores y cosechadoras, pueden revolucionar la productividad.
Seguridad La IA, al analizar grabaciones de video, puede detectar patrones en el comportamiento humano, lo que permite la identificación temprana de posibles amenazas a la seguridad. Además, las grabaciones de seguridad en el comercio minorista, combinadas con análisis de datos, pueden ofrecer valiosos conocimientos sobre el comportamiento y las preferencias del consumidor.
Industria de la Salud 5.0 en la atención médica fusionará la experiencia humana con tecnología avanzada, mejorando los diagnósticos, tratamientos y el desarrollo de medicamentos. La imagenología médica impulsada por IA, por ejemplo, apoya la atención personalizada y ayuda a los médicos en la toma de decisiones.
Transporte La integración de sistemas visuales en vehículos e infraestructuras puede optimizar la logística, reducir el tráfico y promover la sostenibilidad. Esta integración no solo beneficia a las empresas, sino que también mejora la seguridad y la responsabilidad ambiental.
El papel de la visión artificial en la Industria 5.0
Estos ejemplos subrayan cuán crucial es la tecnología de imágenes para realizar las ambiciones de la 5IR. En la era de la 5IR, los robots, cobots y otras máquinas obtienen tanto "perspectivas" impulsadas por IA como "visión" similar a la humana a través de la visión artificial avanzada.

De la cámara al PC: El poder de los capturadores de fotogramas
A pesar de sus diferentes enfoques, la Industria 4.0 y 5.0 comparten una dependencia de la transmisión en tiempo real de datos visuales. En 5IR, un componente clave es el capturador de imágenes, que conecta la cámara y la PC. Este dispositivo captura imágenes y las transfiere a la memoria de la PC para su procesamiento.
Los capturadores de fotogramas soportan varios estándares de transmisión, como CoaXPress (CXP), Camera Link (CL) y LVDS. En comparación con métodos como GigE Vision o USB3, los capturadores de fotogramas CoaXPress ofrecen una transmisión de datos más rápida y confiable. La interfaz CXP 2.1, en particular, es muy adecuada para las necesidades de imagen de 5IR, con velocidades de transferencia de hasta 50 Gbps utilizando cuatro cables.
CoaXPress sobre fibra: El futuro de la transmisión de datos
El último avance en esta área es CoaXPress Over Fiber (CoF). Los expertos de la industria creen que CoF permitirá velocidades de hasta 400 Gbps, superando con creces las capacidades de los cables coaxiales. CoF puede operar a largas distancias sin necesidad de extensores, lo que lo hace ideal para aplicaciones industriales a gran escala.
IA y CoaXPress: Una Combinación Ganadora
Las tecnologías impulsadas por IA, particularmente aquellas que aprovechan las GPU, son esenciales para mejorar la productividad y la competitividad. Las GPU, con su potencia de procesamiento paralelo, están impulsando el aprendizaje profundo y la computación de alto rendimiento. Los capturadores de cuadros CoaXPress están cada vez más optimizados para trabajar con las últimas GPU, lo que permite un despliegue más rápido de sistemas de visión y aplicaciones de IA.
Mi opinión sobre la Industria 5.0 y la Visión Artificial
Como ingeniero de automatización industrial, veo la Industria 5.0 como una fuerza transformadora. La integración de la visión por computadora y la IA con la creatividad humana no es solo un avance tecnológico, sino un cambio hacia un paisaje industrial más centrado en el ser humano. La interacción fluida entre humanos y máquinas dará lugar a procesos más inteligentes y eficientes que aún valoran la aportación y la ingeniosidad humanas.
La visión artificial será fundamental en esta transición. Con la evolución continua de tecnologías como CoaXPress, no solo estamos mejorando sistemas, sino también creando entornos donde la colaboración entre humanos y máquinas prospera. Esta combinación de velocidad, precisión y el toque humano es lo que hará que la Industria 5.0 sea verdaderamente revolucionaria.